2024 Caritas Veritas Symposium Programa
17 de septiembre, 2024
Vea la grabación de la Convocatoria
La Caritas Veritas Symposium está generosamente patrocinado por la Fundación Helen Brach.
En gratitud
Sesiones Simultáneas I
11:00 am - 12 pm
Ubicación: Parmer 005
Presentador: William G. Zic
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica crucial para salvar vidas que muchos profesionales médicos practican comúnmente en el ámbito de la atención médica en la actualidad. Permitir que los estudiantes de enfermerÃa realicen RCP en el área de simulación de una facultad o universidad no solo puede mejorar la competencia clÃnica de los estudiantes, sino que también puede fomentar relaciones más sólidas entre profesores y estudiantes, lo que puede generar confianza, fortalecer la enseñanza y mejorar los resultados del aprendizaje. La certificación en RCP es un requisito obligatorio para cualquier puesto de enfermerÃa clÃnica y la recertificación debe completarse cada dos años. La realización adecuada de la RCP puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia del paciente. Los programas de capacitación tradicionales se pueden realizar en varios lugares, como hospitales, centros comunitarios, escuelas y lugares de trabajo, y pueden ser ofrecidos por organizaciones profesionales como la Cruz Roja Estadounidense (ARC) o la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA). Sin embargo, rara vez se ofrece a los estudiantes un programa de educación en RCP integrado, como el de Mejora de la Calidad de la Reanimación (RQI), cada tres meses dentro del ámbito académico de enfermerÃa. Este será un taller para estudiantes o profesores, donde exploraremos cómo la capacitación en RCP en un campus universitario infundirá confianza y contribuirá al núcleo de la sabidurÃa en la enseñanza, el aprendizaje y el servicio.
Ubicación: Sala de lectura Noonan, Lewis Hall, 2 ° piso
Presentador: Gabe Lara
Participe en una sesión interactiva dirigida por el Dr. Gabe Lara titulada "Empoderar a los equipos: construir historias colectivas de pertenencia, paz y justicia a través de un seguimiento valiente", donde profundizaremos en el impacto transformador de fomentar la pertenencia, promover la paz y defender la justicia en el lugar de trabajo. Obtenga información sobre estrategias prácticas y ejemplos del mundo real destinados a empoderar a los equipos a través de prácticas de seguimiento empático y orientado a un propósito, mejorando asà la moral del personal y fomentando un cambio organizacional positivo. Esta sesión ofrece una oportunidad de participar en un entorno formal que inspira una perspectiva nueva sobre el liderazgo a través de la compasión.
Lugar: Crown Library, Sala 340
Presentadores: David Aron, Sarah Jones, Christine Ranieri
Únase a nosotros en "You Own Your Origin Story", un taller transformador e interactivo diseñado para abordar las dudas sobre uno mismo y el sÃndrome del impostor de frente, al tiempo que fomenta un sentido de pertenencia. A través de ejercicios guiados, debates en grupo y la exploración de metáforas de superhéroes hechas realidad, los estudiantes, profesores y personal descubrirán fortalezas y poderes que lo ayudarán a contribuir a un mundo más justo.
Ubicación: Springer Suite, nivel inferior, Crown Library
Presentador: Michel Darlene Harris y estudiantes de la clase
En esta sesión se brindará una descripción general de las actividades en las que participaron los pasantes de nutrición de DU durante la experiencia de aprendizaje-servicio de NOLA de 2024. También se hablará sobre cómo este viaje los preparará para convertirse en profesionales de la nutrición más receptivos a las diferencias culturales.
Lugar: Lewis 332
Presentadores: Anjali Chaudhry, Ellen McManus
Esta sesión interactiva explorará cómo la narración de historias, el arte visual y la música pueden llegar a nosotros de maneras que inspiren empatÃa, iniciativa y acción. Hablaremos sobre por qué el arte y la narración de historias tienen este efecto, y los participantes trabajarán juntos para crear historias u obras de arte que puedan inspirar a otros a tomar medidas para proteger el mundo natural. Presentaremos la idea de nosotros como nuestros yo futuros mirando hacia el año 2024, antes de invitar a los participantes a crear una obra de arte (visual, escénica, literaria). En esta sesión, las personas trabajarán juntas para ver y compartir las ideas de los demás. Utilizando el sitio web "Dear Tomorrow", concluiremos con cartas a nuestros yo futuros e imaginando cómo nos sentiremos todos juntos en este mundo reimaginado.
Ubicación: Parmer Hall, Sala 108
Presentadores: Brick Brummel, Steven Endres, Ashley Green, Amy Omi, Katy Somerfield, Chet Taranowski
En este panel de Dominican UniversityEn este artÃculo, en el que se analizan las voces de profesores, personal y estudiantes, se analiza el diseño universal como un enfoque de la neurodiversidad en la educación superior. Los panelistas se centrarán en la adaptación como un componente necesario de la enseñanza eficaz y el apoyo a los estudiantes, y destacarán cómo el diseño a través de una perspectiva accesible tiene beneficios para toda la población del campus.
Lugar: Lewis Hall, Sala 302
Presentadores: Nacho Montiel, Christine Platt
La colaboración en nuestro mundo interconectado es fundamental en esta simulación única en el aula que no solo prepara a los estudiantes para el trabajo en equipo en el "mundo real", sino que también los invita a explorar cómo la colaboración fomenta una rica sabidurÃa colectiva mientras construye asociaciones sólidas y multidisciplinarias. Esta retrospectiva destaca una simulación colaborativa de un semestre de duración en la que los grupos de estudiantes de Diseño gráfico III de ART 413 actúan como equipos de agencias de publicidad que respaldan los esfuerzos de desarrollo de productos de los grupos de estudiantes de Comunicación de marketing integrada de CAS 363.
Ubicación: Martin Recital Hall, Fine Arts Contruyendo
Presentadores: Hermana Judith Schaefer, OP, Hermana Priscilla Wood, OP
Únase a nosotros para escuchar las historias de algunas de las Hermanas importantes que fueron la fuerza detrás de la realidad que es Dominican UniversityInvitaremos a los participantes a hacer preguntas, compartir sus propias experiencias y explorar el resultado de las decisiones que se tomaron por el bien de Caritas y Veritas y crear la Dominican University Nos encanta hoy.
Lugar: Lewis Hall, Sala 334
Presentadores: Irina Calin-Jageman, TJ Krafnick, Nan Metzger, Paul Simpson
Al trabajar para construir alianzas y coaliciones saludables en nuestra búsqueda de caritas y veritas, ir más allá de la experiencia en el aula puede enriquecer enormemente la experiencia de los estudiantes y el personal docente en la educación universitaria. Estas prácticas de alto impacto, como estudiar fuera de la universidad, la investigación de pregrado y posgrado y el aprendizaje basado en la comunidad, están disponibles para todos los estudiantes y pueden brindar experiencias profundamente significativas. Los lÃderes de prácticas de alto impacto en Dominican Se presentarán ejemplos de cómo los profesores y los estudiantes pueden aprovechar estas oportunidades en el campus. El panel analizará las opciones disponibles y cómo estas experiencias pueden enriquecer la experiencia de los estudiantes y los profesores.
Lugar: Lewis Hall, Sala 204
Presentadora: Emily Reynoso Muñoz
Santos en mi Vida Diaria: A Portrait Series on Everyday Saints, es un proyecto basado en la creación de pinturas de santos, utilizando a personas comunes como referencia. Su objetivo es ayudar a profundizar en cómo las historias de los santos pueden inspirar e influir en las personas de hoy. Junto con eso, también pretende ser una forma de observar cómo se puede ver a Dios en los demás.
Y
Presentadora: Keeley Flanigan
¿Cómo se ve la resiliencia para las personas marginadas y cómo creamos una plataforma y/o espacio para que puedan compartir las formas en que han superado la adversidad junto con celebrar su cultura y/o identidad? “Historias de resiliencia†es un proyecto de historia oral en curso que utiliza el método de contranarración de la teorÃa crÃtica de la raza. Tomarse el tiempo para recopilar y preservar las historias de los estudiantes nos ayudará como institución a comprender y atender mejor las necesidades de nuestros estudiantes mientras construimos una comunidad. El acto de hacer esto mostrará la naturaleza inclusiva de Dominican Al crear una representación precisa y personal, se contribuirá a crear una comunidad dentro de esta institución. El artÃculo analiza los beneficios de hacer esto y cómo esto ha servido a otras comunidades en el pasado.
Ubicación: Auditorio Lund, Fine Arts Contruyendo
Equipo de planificación: Sheila Bauer-Gatsos, Denise Guzman, Monica Meneses, Jacky Neri Arias, Paul Simpson, Tina Taylor-Ritzler y Tonia Triggiano
Presentadores: Denise Guzmán, Mónica Meneses y Dominican Estudiantes
En este panel de discusión, facilitado por Denise Guzmán, directora asociada de programas para estudiantes nuevos de SSE, y Mónica Meneses, directora de éxito estudiantil, se invita a los estudiantes de primer año a escuchar a los estudiantes de clases superiores compartir sus historias de transición a la universidad y aprender más sobre las oportunidades, los recursos y las personas que están aquà para ayudar a promover su éxito y compromiso en Dominican UniversityLos panelistas estudiantiles incluyen:
- Ryan Barnett
- Santi Brito
- Isabella Flores
- Eliseo Johnson
- Eddie Rivera Burgos
- Amy Villaseñor
Ubicación: Parmer Hall, Sala 002
Presentadores: Airies Davis, Gema Ortega, Michael Purcell, Aracelis Sanchez
Se pueden establecer similitudes asombrosas entre el momento en que Sinsinawa Dominican Sisters abandonó el MontÃculo y las circunstancias en las que Dominican University se encuentra hoy. El campus existente de St. Clara College estaba “a punto de reventar con la creciente matrÃcula y los inmensos desafÃos logÃsticos del terreno del sur de Wisconsinâ€. Fue entonces cuando la Madre Samuel “supo que habÃa que hacer algo†y comenzó la búsqueda de una nueva ubicación.[1] Con la misma visión, misión y pensamiento que la Dominican Hermanas entregadas hace cien años, DU Chicago Campus Hoy se ha convertido en una institución de referencia que reúne sus recursos y relaciones para beneficiar a las comunidades del Near West Side, el Lower West Side y North Lawndale.[2] Esta presentación conectará la tradición establecida por el Dominican Hermanas, entonces, del modelo de Determinantes Sociales de la Salud adoptado ahora. A través de 1) Calidad de la educación y acceso 2) Salud comunitaria y accesibilidad a los alimentos 3) Alianzas sociales/comunitarias y 4) Estabilidad económica y oportunidades de profesionalización, nuestro panel proporcionará una visión general holÃstica del enfoque que hemos adoptado para responder al abrumador sentido de pertenencia y paz con el que DU ha sido recibida por las comunidades del South Side de Chicago.
Ubicación: Parmer Hall, Sala 113
Presentadores: Mark Ishaug, Anne Kohler '81, Bronwyn McDaniel '01 y Roberto Sepulveda '10
La misión de DU es constante pero nunca se estanca. En esta conversación, los miembros de la Junta Directiva reflexionarán sobre su compromiso con la misión de DU y cómo han experimentado esa misión como miembros de la comunidad. Considerarán las formas en que las relaciones impactan su trabajo, los desafÃos y los éxitos de crear comunidades de pertenencia y cómo centran la justicia en sus vidas y como Junta Directiva. Conozca a algunos de los miembros de nuestra Junta Directiva, su trabajo y cómo animan a Caritas y Veritas.
Lugar: Lewis 301
Presentadores: Asesora docente: Maggie Andersen; Estudiantes: Gillian Adkins, Yaritza Alicea, Io Curtin y otros
Los editores y colaboradores presentarán el número 8 de Stella Veritatis, nuestra revista literaria del campus. El contenido ha sido escrito, seleccionado y editado por estudiantes universitarios de muchas disciplinas. Ven a escuchar lecturas en vivo de poemas e historias, y ayúdanos a celebrar y centrar la creatividad de Dominican University Estudiantes. ¡Todos recibirán una copia de la revista!
Sesiones Simultáneas II
12: 15 - 1: 15 pm
Ubicación: Parmer 005
Presentadores: Mayra M. Chacon, Stephanie GarcÃa, Kaila Zimmerman-Moscovitch
Las Dominican Ha trabajado diligentemente en un proyecto de subvención del Departamento de Justicia centrado en la educación para la prevención y concientización sobre la agresión sexual, la violencia doméstica y la violencia en el noviazgo, también conocido como el proyecto Rise Up. El proyecto trabaja arduamente para cambiar la cultura del campus al luchar y defender un campus y una sociedad más justos, humanos y sostenibles. Proponemos brindar psicoeducación, involucrar a los participantes en el proyecto Clothesline y participar en un debate para comprender cómo crear un cambio en la cultura del campus para reducir los casos de agresión sexual, violencia doméstica, violencia en el noviazgo y acoso.
Ubicación: Lewis 302
Presentador: Timothy Milinovich
Este artÃculo analiza el papel de las humanidades a la hora de capacitar a los estudiantes para evaluar y deconstruir narrativas de injusticia en la sociedad y elaborar narrativas renovadas de justicia dentro del panorama cambiante de la educación superior y el poscolonialismo.


Y
Presentador: Miguel Salgado, Jr.
La comida y el acto de preparar una comida ofrecen a los extraños la oportunidad de sentirse parte de algo. Esta es una serie de historias grabadas de propietarios, empleados y clientes habituales de restaurantes hispanos/latinos en Chicago y sus alrededores. Cada historia explora el significado de la mesa como sÃmbolo de comunidad y reunión a través de alimentos que se disfrutan en común en la cultura.
Lugar: Lewis 301
Presentadores: Sarah Johnson, Andrea Leinweber, Nkuzi Nnam, estudiantes de STA 240
Escuche a los estudiantes que viajaron a la primera oportunidad de estudiar en el desembarco de los igbo en la isla de St. Simon este verano. Centrarán su presentación en los africanos esclavizados que saltaron al agua y se ahogaron como protesta contra la esclavitud.
Lugar: Crown Library, Sala 340
Presentadores: Marwa Abdullah, Grace Ayena
Esta sesión profundiza en el impacto duradero del colonialismo en la diáspora negra y sus implicaciones para fomentar la justicia y la solidaridad. Basándose en las poderosas ideas de Marcus Garvey y Leonard Harris, y en las historias de la diáspora, los presentadores proporcionarán un análisis matizado de cómo siglos de deshumanización, marginación y explotación han dado forma a las crisis humanitarias actuales en los paÃses negros y en la diáspora en general. Los asistentes se irán con una comprensión más profunda de las luchas históricas y actuales que enfrenta la diáspora negra y de cómo la organización y la solidaridad pueden desafiar y transformar estas narrativas, promoviendo la justicia y la liberación.
Y
Presentadores: Sandy GarcÃa, Maricruz Ramos RamÃrez
Esta sesión propone la idea de fomentar la vida sostenible y la participación comunitaria mediante la creación de una tienda de segunda mano que tenga como objetivo minimizar los residuos y cultivar un mayor sentido de responsabilidad medioambiental. La iniciativa tiene como objetivo ayudar a cerrar la brecha para los estudiantes que podrÃan tener dificultades para costear los útiles escolares u otros bienes, ayudando a crear un lugar más justo donde todos tengan las mismas oportunidades de prosperar. La propuesta ofrece la oportunidad a todos los miembros de sentir un sentido de pertenencia en una comunidad en la que se valora el apoyo mutuo al tiempo que se contribuye al bienestar del planeta.
Ubicación: Parmer Hall, Sala 113
Presentadores: Nicol Barragán Romero, Sandra Cruz JarquÃn, Indira EspÃn, Claudia Herrera-Montero, Wilbur Webb
En este panel, los estudiantes y el profesorado contarán historias y reflexiones teológicas crÃticas sobre la presentación en paneles de grupos pequeños, la integración creativa de sus experiencias vividas concretas, identidades y realidades sociales con el material del curso y la retroalimentación revisada por pares entre sÃ. Además, este panel explora cómo la narración de historias se puede utilizar como una praxis liberadora (práctica) en el aula, permitiendo a los participantes activos nombrarse a sà mismos en el mundo al reflexionar teológicamente sobre sus prácticas vividas. “Esta será una gran oportunidad para difundir conocimiento, historias y amor.
Lugar: Lewis Hall, Sala 204
Presentadores: Julie Bach
La jubilación es una transición importante que incluye a los profesores y al personal de Dominican UniversityEste taller invita a los asistentes a compartir sus historias sobre cómo se están preparando para su jubilación en los próximos 5 años o menos. El taller se centrará en los aspectos sociales, ambientales y emocionales de abandonar una comunidad y comenzar un nuevo capÃtulo en su vida.
Ubicación: Parmer Hall, Sala 002
Presentadores: Helen Hollerich, Hilary Ward Schnadt
Nosotros, dos miembros de la Clase de 1979 que recientemente regresamos al campus para celebrar nuestra 45.ª reunión, hablaremos sobre las formas en que fomentamos un sentido de comunidad dentro de nuestra clase. ¿Cómo podemos ir más allá de un sentimiento de nostalgia compartida para fortalecer y profundizar los vÃnculos dentro de nuestra clase?
Ubicación: Martin Recital Hall, Fine Arts Contruyendo
Presentadores: Araceli Lucio, fundadora de ELLAS y defensora de la salud comunitaria con el Proyecto Resurrección; Kelly Robinson, gerente de alimentos y granjas comunitarias; Guadalupe GarcÃa, gerente de producción y Grace Regan, gerente de CSA y mercado de agricultores con Star Farm Chicago; Kaitlon Williams, gerente de DU Feeds; y Adrian Ocana, gerente de Swipe4Stars
El trabajo vital de crear justicia alimentaria en nuestras comunidades se está llevando a cabo tanto en nuestros campus como con socios en Chicago y River Forest comunidades. Esta sesión te invita a unirte como socio en ese trabajo. Araceli Lucio, fundadora de ELLAS (En La Lucha A Sobrevivir), un espacio seguro y proveedor de apoyo para mujeres latinas que han sido afectadas por el cáncer de mama. Kelly Robinson y Guadalupe GarcÃa de Star Farms Chicago compartirán historias de su trabajo proporcionando granjas, tiendas temporales y cocinas comunitarias en un vecindario donde hay un desierto alimentario. Los lÃderes estudiantiles de DU Kaitlon Williams y Adrian Ocana describirán las asociaciones del campus para abordar la inseguridad alimentaria en el campus a través de DU Feeds y Swipe4Stars. Al concluir esta sesión, nuestros socios extenderán a los estudiantes de primer año algunas oportunidades especÃficas para participar en el DesafÃo Desde el Primer Año en Adelante: Trabajando por la Justicia y la Paz de DU.
Ubicación: Auditorio Lund, Fine Arts Contruyendo
Presentadores: Laura Mendoza, organizadora comunitaria del Proyecto Resurrección; MarÃa Sarango e Ingrid Bustos, presidenta y ex presidenta de la Alianza de Inmigrantes Indocumentados de DU, y Celine Woznica, organizadora del Ministerio de Migrantes, Parroquia St. Edmunds de Oak Park.
Las coaliciones por la justicia en las comunidades inmigrantes son una parte dinámica del activismo estudiantil en Dominican University y proveedores de ayuda mutua y cuidado en el área metropolitana de Chicago. Durante esta sesión, aprenderá cómo involucrarse con socios que realizan este trabajo de justicia. Laura Mendoza, del Proyecto Resurrección, compartirá historias de su trabajo en la construcción de redes de atención y navegación del sistema legal para recién llegados. Maria Sarango e Ingrid Bustos detallarán sus experiencias trabajando para construir redes de solidaridad, apoyo y narración de historias para estudiantes indocumentados en Dominican University y el área metropolitana de Chicago. Celine Woznica, del Ministerio de Migrantes, hablará sobre el trabajo de construcción de coaliciones en el que ha participado para brindar refugio, ropa y apoyo comunitario colaborativo a los solicitantes de asilo en Oak Park. Al finalizar esta sesión, nuestros socios ofrecerán a los estudiantes de primer año algunas oportunidades especÃficas para participar en el DesafÃo Desde el primer año en adelante: Trabajando por la justicia y la paz de DU.
Ubicación: Parmer Hall, Sala 108
Presentadores: Julia Foos, educadora comunitaria de Sarah's Inn; Katherine Watson, gerente de voluntarios de Hepzibah Children's Association, y Anna Keller y Sam Kehoe, coordinadores de programas de Opportunity Knocks.
En barrios muy cercanos a Dominican University, River Forest En el campus, muchos de nuestros socios están trabajando para construir comunidades profundas de atención para personas que han sido maltratadas, arrojadas a una crisis o ignoradas y con fondos insuficientes. En esta presentación, aprenderá sobre tres de estas agencias y aprenderá cómo puede comenzar a participar en la construcción de un mundo más justo y humano con ellas. Julia Foos hablará sobre el trabajo de Sarah's Inn para romper el ciclo de la violencia doméstica a través de la defensa holÃstica, servicios de asesoramiento, intervención en casos de abuso de pareja y talleres de educación secundaria. Sam Kehoe y Anna Keller hablarán sobre el trabajo de Opportunity Knocks para construir una comunidad donde las personas con diferentes habilidades estén completamente incluidas en experiencias enriquecedoras de trabajo y aprendizaje con otros y empoderadas para seguir una vida de su diseño. Katherine Watson compartirá su trabajo con Hepzibah ayudando a los niños a prosperar y a las familias a florecer a través del cuidado después de la escuela y en verano, servicios para niños de acogida y familias en crisis y residencia terapéutica para niños gravemente traumatizados. Al concluir esta sesión, nuestros socios extenderán a los estudiantes de primer año algunas oportunidades especÃficas para participar en el DesafÃo From the First Year On: Working for Justice and Peace de DU.
Sesión cancelada
Atención: esta sesión se ha cancelado. Te animamos a asistir a la sesión "Desde el primer año: trabajando por la paz y la justicia en materia de inmigración", que se celebrará en el Auditorio de Lund.
Ubicación: Sala de lectura Noonan, Lewis Hall 2do Piso
Presentadora: Nan Metzger
Este panel dirigido por estudiantes combina historias y experiencias compartidas de quienes crearon un sentido de comunidad mientras estaban en el extranjero. Escucharemos a estudiantes que tuvieron experiencias de un semestre en Blackfriars Hall en Oxford y a estudiantes que estudiaron en ParÃs en Moda. También habrá historias de quienes participaron en nuestros programas de corto plazo, como los recientes estudios en el extranjero en Ghana y China. Algunas de estas historias únicas revelan que los participantes encontraron formas especiales de fomentar un fuerte sentido de conexión mientras exploraban nuevas ciudades y sitios.
Ubicación: Springer Suite, Crown Library Planta Baja
Presentadores: Kayla Jackson, Ari Preston
Truth, Racial Healing, and Transformation (TRHT) es un movimiento nacional que lucha por abordar los efectos históricos y contemporáneos del racismo y por generar un cambio sostenible en las comunidades e instituciones. La iniciativa TRHT en Dominican University trabaja para promover una mayor comprensión de la historia global de la opresión racial para que los estudiantes, el personal y los profesores estén capacitados para tomar medidas para eliminar sus efectos. En esta sesión, los miembros del equipo de TRHT hablarán sobre el marco TRHT y los cÃrculos de sanación racial como parte de un esfuerzo estratégico para promover un clima universitario saludable y afirmativo. Los participantes aprenderán sobre varias oportunidades para involucrarse, practicar las herramientas de TRHT e implementar el marco en su trabajo/vida.
Ubicación: Parmer Hall, Sala 109
Presentador: Dominique Finley
Los profesionales internacionales pueden desarrollar y ofrecer intervenciones culturalmente informadas dentro de los diferentes contextos culturales. Los psicólogos internacionales, en particular, pueden ayudar a generar conciencia sobre el fenómeno de las personas sin hogar, actuar como consultores e incorporar los hallazgos de su investigación en esfuerzos multidisciplinarios con organizaciones y gobiernos locales. El objetivo final serÃa aumentar la investigación-acción participativa trabajando para desafiar las estructuras sociales inequitativas y promover un cambio holÃstico para las personas y las comunidades a través de viviendas sostenibles a largo plazo, atención médica, equidad de género y mejora de la calidad de vida en las poblaciones vulnerables.
Y
Presentadores: Anjali Chaudhry, Mickey Sweeney
En esta sesión, los profesores de la DU compartirán las lecciones que aprendieron al participar en la iniciativa de Aprendizaje Internacional Colaborativo en LÃnea (COIL, por sus siglas en inglés) en su curso. COIL permite a estudiantes de diversos orÃgenes en todo el mundo trabajar juntos en un entorno de equipo, resolver problemas, compartir ideas y ampliar su comprensión de las personas y las prácticas.
Presentaremos el tema de COIL y luego cada uno compartirá su experiencia en COIL y brindará sugerencias prácticas sobre qué hacer y cómo hacerlo. Tendremos una actividad grupal para identificar posibles ideas para COIL y si esto es algo que potencialmente puede ser de valor para los asistentes.
Almuerzo, tiempo comunitario y presentaciones
1: 30 - 3: 15 pm
Sesión cancelada.
Esta sesión se canceló. Planee asistir a la inauguración de la sala de oración y meditación interreligiosa en la sala de lectura del mediodÃa o pase tiempo en el patio disfrutando del almuerzo y del tiempo en comunidad.
Ubicación: Espacio de oración y meditación interreligiosa y sala de lectura Noonan, Lewis Hall, 2 ° piso
1: 30 2-: 30 pm
Presentador: Ministerio Universitario
Únase al Ministerio Universitario en la inauguración oficial del recientemente renovado Espacio Interreligioso de Oración y Meditación. Escuche las reflexiones de estudiantes, profesores y personal de diversas tradiciones religiosas y visiones del mundo sobre el significado del espacio sagrado mientras celebramos la inauguración del renovado espacio interreligioso de oración y meditación. Haremos un recorrido por el espacio y responderemos cualquier pregunta.