Ñý¾«ÊÓÆµ

Saltar al contenido principal

Los talleres de este año se centran en el desarrollo de liderazgo, la celebración cultural y la aplicación práctica de la esperanza y la alegría impulsadas por la fe en las comunidades hispanas.

Ronda 1: miércoles 30 de julio, 11:45 a. m. 

Ubicación: Parmer 002
Presentadora: Shannon Wimp Schmidt - Colaboración TenX10

Como colaboración ecuménica enfocada en la evangelización de las generaciones más jóvenes, TENx10 ve una gran esperanza en compartir la buena nueva de Jesús a través del ecumenismo y la sabiduría de las comunidades BIPOC. Para fomentar el liderazgo, TENx10 se basa en las tradiciones latinas de teología en conjunto y en el liderazgo compartido y la sinodalidad de las comunidades eclesiales de base. En esta sesión, los participantes entablarán un diálogo teológico utilizando el modelo ecuménico de TENx10.

Ubicación: Parmer 004 
Presentador: Tony Pimentel - Becario Haciendo Caminos, Universidad de Santa Clara

En un mundo donde el sufrimiento es real, pero a menudo silenciado o reprimido, muchos se desaniman a compartir sus pruebas, miedos y dolor. Sin embargo, Cristo nos invita a abrazar nuestras cruces, no en aislamiento, sino en comunión con Él y con los demás. A través de su vida, muerte y resurrección, Jesús modela una vulnerabilidad radical que redefine la fuerza y abre el camino a la sanación. Este taller invita a un espacio honesto para reflexionar sobre las propias experiencias y cómo la fe puede ofrecer un nuevo camino: no solos, sino juntos.

Ubicación: Parmer 005
Presentadores: Megan Sical, Yordalys García, Dylan Padilla y Elvira García – Universidad de St. John

Convierte tu pasión en acción. Los participantes aprenderán, paso a paso, cómo construir una comunidad acogedora que abrace a todos y celebre la cultura y la fe. Megan Sical, estudiante de pregrado y líder estudiantil fundadora, Yordalys García, Dylan Padilla y la ministra del campus Elvira García compartirán herramientas prácticas, historias compartidas y valores fundamentales para ayudarte a iniciar y desarrollar el ministerio hispano en tu campus o comunidad. 

Ubicación: Parmer 107
Presentadores: Danielle Rangel, Sydney Reyes, Bella Rojas, Nicolas Urbina, Noah Villafranco - Coro de la Capilla de la Universidad de St. Mary 

Los estudiantes del coro de la capilla de la Universidad St. Mary's en San Antonio, TX compartirán qué aspectos y prácticas culturales han ayudado a hacer de la Eucaristía una experiencia significativa para la comunidad universitaria hispana.

Ubicación: Parmer 108
Presentadores: Victor Martinez Macias '26, Maidrilim T. Vasquez Lopez '26 y Marwa Abdullah '26 - Dominican University

Este taller destacará estrategias para ayudar a las iniciativas estudiantiles a construir una base sólida, un pilar fundamental para la herencia y la cultura hispana/latinx, que incluya todas las identidades latinoamericanas. Los líderes estudiantiles de la Organización de Estudiantes Latinoamericanos (OLA) compartirán cómo construyeron espacios inclusivos, resilientes y alegres mediante la creación de una programación impactante que honra la ascendencia, la identidad, la fe y la diversidad de los países y tradiciones latinoamericanos.

Ubicación: Parmer 113
Presentadoras: Yessy Hernández y Susy Saltijeral – Dominican University

Dominican University Centra el liderazgo estudiantil al abordar las barreras sistémicas mediante un apoyo culturalmente receptivo. Esta sesión destaca iniciativas de... Center for Cultural Liberation y Servicios de Apoyo Estudiantil TRIO (División de Student Success and Engagement) que impulsan a estudiantes de primera generación, históricamente marginados, elegibles para la beca Pell y de estatus mixto. A través de cohortes lideradas por pares y mentoría, estos programas fomentan la pertenencia y empoderan a los estudiantes para que lideren desde sus experiencias vividas. Basados en... Dominican La tradición de Sinsinawa y nuestro lema Caritas Veritas—Amor y verdad—estos esfuerzos reflejan un compromiso holístico con la justicia, la comunidad y el liderazgo educativo transformador.

Ubicación: Parmer 212
Presentador: Flor Ordoñez - Universidad Loyola Marymount

En un mundo que a menudo nos exige tomar partido —racial, cultural, lingüístico y religioso— quienes tenemos raíces mixtas vivimos en espacios grises. Estos espacios intermedios suelen presentarse como lugares de confusión o contradicción, pero también son poderosos espacios de innovación, conexión y resiliencia. "Nuestra Realidad" invita a los participantes a una conversación centrada en las experiencias vividas de personas cuyas identidades abarcan múltiples culturas, idiomas, creencias y linajes. En lugar de ver nuestra hibridez como una limitación, esta charla explora cómo nuestras realidades mixtas nos brindan las herramientas para abordar cuestiones sociales complejas —raza, migración, pertenencia, fe y continuidad cultural— con matices y empatía.

 

Ronda 2: miércoles 30 de julio, 3:30 horas

Ubicación: Parmer 002
Presentadora: Elisabeth Román - Instituto Fe y Vida

Este taller es una invitación audaz y llena del Espíritu para que los jóvenes redescubran su llamado a ser signos de esperanza en un mundo herido por la división, el miedo y la indiferencia. Arraigado en la antigua tradición del Jubileo de la Iglesia —un tiempo de renovación, misericordia y liberación—, esta sesión explora cómo la peregrinación es más que un viaje a lugares sagrados; es un viaje del corazón, un encuentro radical con Dios, con uno mismo y con la comunidad. A través de un diálogo profundo, los participantes despertarán a su identidad como "Peregrinos de la Esperanza" y se sentirán desafiados a vivir una fe que camina, escucha, sana y transforma. Esto no es solo un seminario; es un llamado a la misión.

Ubicación: Parmer 004
Presentador: Tshombé Brown - Universidad de Portland

¿Alguna vez te has sentido como un líder estudiantil más? ¿Como si te integraras, incluso cuando te esfuerzas por destacar? Eso es lo que llamamos estar atrapado en un mar de lo mismo. Este taller es tu invitación a liberarte.

La Distinción Magnética es la expresión audaz y alegre de quién eres realmente: tu historia, tu cultura, tu fe, tus peculiaridades. No se trata de convertirte en algo que no eres. Se trata de adueñarte de tu esencia —lo que te hace inolvidable— y dejar que eso se refleje en tu desempeño como líder. En esta sesión interactiva, descubriremos las partes de ti que ya son magnéticas, pero que quizás estén ocultas tras años de intentar encajar. Aprenderás que tu alegría personal, tu idioma, tu origen y tus pasiones no son obstáculos; son tus superpoderes.

Te irás con:

  • Claridad sobre su identidad de liderazgo única
  • Lenguaje para describir tu poder personal
  • Herramientas para inspirar a otros a través de tu voz y visión auténticas

Porque cuando eres completamente tú mismo/a/x, la gente no sólo te sigue; te recuerda, confía en ti y cree en el futuro que estás ayudando a crear.

Ubicación: Parmer 005
Presentadores: María F. Villanueva y Erica Hernandez – Becas Haciendo Caminos, BCSTM y Universidad de Santa Clara

Centrándose en estudiantes hispanos/latinos indocumentados y de primera generación en instituciones de educación superior católicas, los presentadores ofrecerán una introducción a la salud mental y las tendencias recientes en la investigación entre estudiantes universitarios. Contextualizarán los datos y la investigación, utilizando un marco de atención basada en el trauma, y ofrecerán estrategias para la pastoral universitaria.

Ubicación: Parmer 107
Presentadores: Ingrid Bustos Alemán '25, Becaria Haciendo Caminos, Escuela de Teología y Ministerio Clough de Boston College y Rosa I. Padilla Rincón '24 - Dominican University  

Con el auge del sentimiento antiinmigrante, es importante destacar historias de esperanza y resiliencia, especialmente para la comunidad indocumentada. Los presentadores se centrarán en la narración como una forma de fortalecer la comunidad para inspirar a la comunidad indocumentada y un sentimiento de unión. Destacarán las herramientas necesarias para que los líderes universitarios y ministeriales creen un entorno seguro para los estudiantes indocumentados mediante la incorporación de la fe y la apertura. También compartirán trabajos escritos, tanto propios como de otras personas indocumentadas, para fomentar una comprensión y una conexión más profundas.

Ubicación: Parmer 108
Presentador: Darío Villalobos – Federación Nacional de Pastoral Juvenil Católica

A medida que las iniciativas de “DEI†(diversidad, equidad e inclusión) se polarizan e incluso se prohíben en muchos lugares, puede parecer fácil querer rendirse. Sin embargo, existen muchas oportunidades para repensar nuestro enfoque de estos valores desde una perspectiva católica. Los valores de diversidad, equidad e inclusión son, sin duda, valores católicos arraigados en las Sagradas Escrituras y el pensamiento social católico. Esta sesión explorará maneras de replantear la DEI desde una perspectiva católica, así como para ver cómo integrar estos esfuerzos en un contexto de fe puede hacer que estos valores sean más transformadores para nuestras comunidades y nuestra gente. 

Ubicación: Parmer 113
Presentador: Andrés R. López - Universidad de Dayton

¿Alguna vez te has sentado a tomar un cafecito con Jesús? Este taller ofrece una experiencia accesible, encarnacional y profundamente cultural. 

A través de una oración guiada que involucra los sentidos y la presencia intencional, los participantes compartirán un momento de contemplación e intimidad con Jesús: con una taza de Café de Olla (o té). Esta experiencia busca abrir un espacio para el encuentro interior, la escucha activa, la construcción de relaciones y la conexión con Dios y con nuestra identidad cultural.

Cafécito con Jesús, un espacio de oración contemplativa con sabor a comunidad.
Cafécito con Jesús, un espacio de oración contemplativa con sabor a comunidad.

Ubicación: Parmer 212
Presentadores: Angélica García-Ponce, Mafe Aguilar Vargas, Jeffrey Villalta Jiménez y Cristóbal Garza González Ph.D. - Colegio Goshen

Como miembros activos de una institución que “transforma las comunidades locales y globales a través de líderes valientes, creativos y compasivosâ€, y está comprometida a “cultivar la alegría, el crecimiento y el propósito, preparando a los estudiantes para prosperar en la vida, el liderazgo y el servicio†(Declaración de misión de GC), los líderes de LSU “crean y apoyan una comunidad vibrante que celebra nuestra herencia y fortalece el orgullo cultural entre los estudiantes latinos en el campusâ€.

Durante esta mesa redonda, los estudiantes compartirán sus experiencias e historias personales de logros colectivos, desafíos y aprendizaje transformacional con énfasis en el liderazgo y el servicio.